PyConES 2022

Envío de propuestas

Saber expresar nuestras ideas de forma clara y concisa es muy valioso, no solo para conferencias, sino también para cualquier otro ámbito donde la comunicación oral sea la base de la colaboración o actividad. Por ello queremos invitarte a que participes en la PyConES 2022 y puedas así compartir junto a la comunidad hispanohablante de Python ese proyecto o idea interesante que llevas tiempo trabajando o tienes en mente, o la experiencia que has tenido últimamente.

Este año la celebraremos presencialmente en Granada del 30 de septiembre al 2 de octubre.

Nos complace anunciar que la llamada a propuestas (call for proposals) está abierta hasta el día:

Fecha límite: Martes 10 de mayo de 2022.

🔴 Fecha extendida: Martes 17 de mayo de 2022.

Estamos buscando personas de todos los niveles y campos de experiencia, para que con tu ayuda podamos definir una conferencia dedicada a todas las personas de la comunidad.

Mentorización

Si esto es algo totalmente nuevo para ti, queremos ofrecerte nuestra ayuda con un proceso de mentorización para que puedas preparar tu propuesta, y aclarar todas tus dudas. Si es tu caso, escribe a mentoria@2022.es.pycon.org.

Ayuda económica

Desde la comunidad de PyConES queremos facilitar al máximo la asistencia a esta convención de todas las personas que tengan alguna dificultad en este momento y por este motivo se ha decidido dedicar una parte de nuestros recursos en becas para las personas que lo necesiten. Puedes leer más información y enviar tu solicitud aquí.

Tipos de propuestas

Para la versión de este año estamos buscando:

  • charlas de 30 minutos más 5 para preguntas
  • talleres cortos de hasta 2 horas
  • talleres largos de hasta 4 horas

Esto nos dará la oportunidad de crear un programa variado y adecuado para los 3 días de conferencia.

Valoramos mucho las propuestas:

  • con un enfoque social,
  • saltos entre distintos campos profesionales,
  • o simplemente sobre tu experiencia de Python y el impacto en tu vida.

Temáticas

Además de temáticas interesantes como, pero sin estar limitado a:

  • Core - Características del lenguaje, implementaciones de Python (CPython, Pypy,...), extensión de Python y biblioteca estándar, aspectos internos del lenguaje.
  • Comunidad, sociedad y cultura - Diversidad, salud, productividad, problemas en el sector tecnológico/comunidad, privacidad, participación ciudadana, proyectos tecnológicos con fines sociales,…
  • Ciencia de datos, Machine Learning e IA
  • Computación científica y cuántica - Uso de Python en ciencia e investigación: SIG, matemáticas, simulaciones, espacio, bioingeniería, biomedicina…
  • Web - Desarrollo Web, APIs, Microservicios,…
  • Aplicaciones de escritorio - Qt, GTK+, Tkinter, Gnome, KDE, Accesibilidad,…
  • Videojuegos y diseño - Python en el desarrollo de videojuegos, animación, modelado 3D, …
  • Python embebido e IoT - MicroPython, robótica, Arduino, Raspberry Pi, …
  • Sys / DevOps / Tests / Agile - Herramientas de desarrollo y automatización, tests, CI / CD, contenedores, orquestación, registro y monitorización, metodologías ágiles, …
  • Redes y seguridad - Programación de redes, seguridad de redes, cifrado, ...
  • Otra - Cualquier otro tema relacionado con Python

Consideraciones adicionales:

  • Es posible enviar más de una propuesta por persona.
  • Se aceptan charlas con varias personas como ponentes.
  • Te notificaremos tanto si tu propuesta es aceptada, como si no lo es.

Si tienes cualquier pregunta no dudes en escribirnos a charlas@2022.es.pycon.org

Esta convocatoria de ponencias cerró el 10/07/2022 13:15 Europe/Madrid.